Entrevista sobre comunicación conciliadora

13/03/2013

ENTREVISTA sobre Comunicación Conciliadora

  • Cuéntanos brevemente tu trayectoria profesional

Maestra de Educación Especial y Psicoterapeuta formada dentro del Modelo Humanista. Desarrollé mi formación en Gestalt Integrativa, P.N.L., Terapia Breve Estratégica y Constelaciones Familiares.

Desde el año 1991 compagino mi actividad terapéutica con el trabajo como Psicóloga Escolar en distintos Centros Educativos e imparto Formación tanto a nivel privado en mi propio Centro o en colaboración con otros profesionales, como para diferentes Instituciones.

  • ¿Qué es lo que te motivó a trabajar en esta línea?

La observación tanto en mi vida privada como social y profesional me llevó a constatar las importantes dificultades que tenemos en las relaciones. La vida es relación y somos seres relacionales por naturaleza, nos necesitamos unos a otros para vivir, no solo para sobrevivir. Si la relación es buena, nos sentimos bien, estamos sanos, hay paz. Si no es así, aparece le malestar, el disgusto, las enfermedades, el conflicto.

Todo ello me llevó a investigar y profundizar desde mi marco teórico y metodológico, partiendo de mi experiencia, el tema de la comunicación, por ser este el sustento de toda relación.

  • ¿Y en qué consiste?

Consiste en desarrollar la conciencia y el conocimiento acerca de uno mismo, de cómo funciona, cómo vive su vida, con el fin de aprender a regular sus estados (físico, emocional, mental, relacional) porque, a fin de cuentas, cada uno es el que vive su vida, cada uno es el que toma sus decisiones y esto solo lo puede hacer de una forma sana y honrada para él, conociéndose a sí mismo, para que una vez centrados y presentes en nosotros mismos, podamos acoger y amar al otro de la misma manera.

Todo ello a través de:

  • El conocimiento y manejo del lenguaje tanto interior como expresivo: cómo nos hablamos, cómo hablamos al otro, qué decimos y cómo lo decimos para ser entendidos (o no)
  • El conocimiento y manejo de nuestra propia conciencia: conocer cómo funciona nuestra mente, qué creencias nos están determinando, qué aprendizajes nos sirven y cuáles no, qué influencia tienen nuestras experiencias pasadas (personales, familiares…), nuestros “enemigos internos”, nuestros recursos personales…
  • EL desarrollo de la paz interior, trabajando la bondad, la empatía, la gratitud, la compasión, el mindfulness.
  • ¿Qué beneficios puede aportarnos aprender sobre esto?

Todas las corrientes espirituales apuntan en la misma dirección: “no habrá paz en el mundo en tanto cada uno de nosotros no cuide su paz interior”.

Podemos hablar de un beneficio global y un beneficio individual.

A este último nos referimos cuando el beneficio de este método supone el desarrollar esa paz interior.

Otros beneficios implicados en consecuencia serían:

  • Desenvolvernos con mas seguridad y comodidad en las relaciones (con uno y con los otros)
  • Disminuir el sufrimiento implícito en los conflictos (tanto internos como externos), mejorando nuestra calidad de vida.
  • Mejorar la comunicación a todos los niveles

 

 

 

 

 

Comentarios

Formulario de contacto

Todos los campos son requeridos

Localización

  • Gabinete de Psicodiagnóstico y Reeducación
  • C/Escolano 20
  • Valencia

2012 © CREOWEBS. Diseñamos y creamos