“No habrá paz en el mundo en tanto cada uno de nosotros no cuide su paz interior”.
COMUNICACIÓN CONCILIADORA SISTÉMICA
Comunicación: establecer relación con el otro, o con uno mismo.
Conciliadora: relación satisfactoria.
Sistémica: en un nivel mas profundo incluye el contexto en que vivo y los conceptos de “conciencia” y “pertenencia” desarrollados por Bert Hellinger.
Llamamos así a este trabajo porque integra tres aspectos que consideramos clave tanto para una buena convivencia, como para un buen desarrollo personal.
Cuando hablamos de comunicación, hablamos de relación. Esa relación puede ser con el otro o con uno mismo, y además puede ser satisfactoria o no.
Toda comunicación que facilita la relación podemos decir que es satisfactoria, aquella que la dificulta o la rompe, no.
Por eso la llamamos conciliadora, porque va encaminada a la satisfacción y para ello el resultado ha de ser bueno para ambas partes. Solo así podremos hablar de conciliación.
¿Por qué además la llamamos sistémica?
No podemos quedarnos en las fórmulas, las estrategias, el lenguaje.
Somos seres humanos los que nos comunicamos y nos comunicamos con conciencia. Como tales formamos parte de un sistema que pertenece a un nivel que podemos llamar “superior”: la Humanidad entera. Cuando decimos “entera” incluimos tanto a las generaciones anteriores como a las futuras.
Estamos determinados por nuestro origen familiar, y también por nuestro origen cultural. No tenemos la misma herencia según donde hayamos nacido: tanto la familia, como la región, como el país. Nos regimos por los mismos Principios Universales, lo que cambia es la jerarquía de valores.
Y eso es lo que incluimos en este trabajo: la conciencia sobre nosotros mismos, la conciencia de esos Principios Universales y la conciencia de cómo nos están determinando.
Así pues, aquí trabajaremos sistémicamente con los siguientes elementos: